Comienza junio y con él la cercanía del verano, la explosión de luz y color en medio de la certeza de adentrarnos en una nueva normalidad y de la incertidumbre que nos espera en ella; de las palabras gruesas y las de apoyo y reconocimiento; de la esperanza pero también del miedo; de la incompetencia tapada por aparente competencia; de la insensatez de no hacer lo sensato; de la tolerancia y falta de ella. Este será (segura y nuevamente) un mes más de contrarios. Intentemos ser conscientes de su poder.

He dedicado muchas horas de mayo a la lectura y el aprendizaje. El teletrabajo me ofrece -entre otras cosas- tres horas diarias de «vida» no utilizadas en desplazamientos, ¡ahí es nada!, lo que sin duda me aporta energía y vitalidad (lo de levantarse a las seis menos cuarto no es sano y una hora más de sueño se nota). 😉

Y hablando de teletrabajo, yo que creía que había llegado para quedarse, he comprobado con tristeza que no va a ser así; que hay clientes que prefieren una reunión física para hablar de «cuatro cosas» a un servicio en remoto inmediato y mucho más efectivo. Seguramente también ellos han leído el artículo «We work harder when we know someone’s watching» ratificando lo que ya sabían: que para ser productivos hemos de ser observados.  ¡Qué pena!

Pero vayamos al lío, al resumen de lo aprendido y compartido en este mes tan intenso.

«Las ideas las tenemos, en las creencias estamos y vivimos»

Esta frase de Ortega y Gasset define perfectamente cómo somos prisioneros de nuestras creencias y cómo estas nos “obligan” a buscar y encontrar permanentemente en lo que nos rodea, elementos que las reafirmen, menospreciando, obviando, haciendo invisible el resto de esa inmensa y rica realidad que no apoye esa “afirmación absoluta”.

Las creencias limitan nuestra propia imagen (potencial, capacidades, actitudes y aptitudes), nuestra forma de ver al resto de personas que nos rodean (empobreciendo relaciones, etiquetando conductas, apartando posibilidades) y nuestra forma de ver y estar en el mundo (haciéndolo pequeño, manejable y engañoso).

Como dice Mario Alonso Puig “una vez que se ha formado una creencia – fruto de la unión mental que hicimos a una edad temprana de: un suceso, la emoción que suscitó en nosotros y la interpretación que hicimos de esa emoción- comenzamos a buscar evidencias de que esa afirmación interna es cierta, retroalimentando una forma determinada de interpretarnos e interpretar la realidad, en la que nos sentimos seguros”.

Si quieres encontrar evidencias de algo, no te preocupes, las encontrarás.

Por eso lo inteligente es utilizar este mecanismo tan potente en nuestro provecho: formar creencias que nos refuercen, que nos ayuden en el desarrollo personal y profesional, y una vez creadas, empezar a buscar a nuestro alrededor evidencias positivas que ayuden a anclarlas.

 

Tras la respuesta automática de estrés, nuestro organismo tarda 90 minutos en volver a equilibrase.

Ahí es nada. Si a esto le sumamos que nuestra mente «no distingue» (a efectos de activación del estrés)  entre la amenaza real y la pensada/imaginada y que pone al mismo nivel estar frente a un león que pensar en la reunión tensa que hemos mantenido, tenemos dentro una bomba de relojería que hay que aprender a desactivar.

Una idea repetida tanto en el curso de Fundamentos de Liderazgo personal  del que te hablé en posts anteriores , como en este micro curso «Cómo hackear tu mente y recuperar el control sobre el estrés« disponible en LinkedIn Learning.

Necesitamos un liderazgo saludable

En medio de una incertidumbre total, los líderes han de generar confianza como explica George Kohlrieser, en  «Secure-base leadership: Creating trust in people, teams and organizations» cuyo resumen recojo en esta infografía y sentar unas bases seguras; han de aprender a comunicar certezas dentro de la incertidumbre, según el Dr. Benjamin Granger en su artículo «Certainty during times uncertainty«

Tras una experiencia tan traumática como la vivida es necesario que las empresas cuiden de la salud psicosocial de sus empleados  desarrollando entre otras opciones  PAEs (Programas de Atención al empleado) u oficinas técnicas integradas por representantes de diferentes áreas de la organización, que ayuden a trazar, de manera global, la nueva ruta para el antes, durante y después de la reincorporación a los puestos de trabajo, intentando dar respuesta a las diferentes preguntas e inquietudes personales y profesionales de los empleados. De todo esto trata este interesante  webinar de ORH.

Las empresas que han cuidado durante la crisis del COVID-19 tanto de sus clientes como de sus empleados (la prueba del algodón para las políticas de RSC reales y no las que quedan estupendamente bien en las memorias anuales ) ocupan los primeros puestos del estudio realizado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), te invito a consultarlo.

Infoxicación y curación de contenido

Demasiada información y poco tiempo para leerla, digerirla, extraer lo más importante y aplicarlo. Para facilitar este proceso he apostado por una nueva línea de contenido además de los clásicos posts: infografías y minutos de aprendizaje, disponibles en el área de descarga del blog ,a la que también he dado un nuevo aire y enfoque, espero que te guste.

Pongo fin a este resumen tan intenso con el vídeo «Los abrazos prohibidos» de Vetusta Morla en el que reconozco muchos rostros y que tanto me emociona. El sentimiento de pertenencia es lo que tiene, aunque ahora, por un tiempo, no comparta el día a día con ellos. Que al llegar la nueva normalidad no olvidemos lo que hicieron, que los aplausos con los que les agradecíamos el estar en primera línea queden siempre en nuestra memoria y que recordemos lo que hemos dejado atrás para ser aún más responsables.

En un par de semanas mi libro estará disponible en Amazon wink

Echa un vistazo a los capítulos y recursos que encontrarás en él .

Fuente imagen del post: Freepik
¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies