En nuestro día a día, personal y profesional, es de suma importancia el nivel de escucha con el que interactuamos con los demás. Un proceso de comunicación efectivo requiere de una presencia total y plena en el mismo, dejando de lado ruidos mentales, creencias limitantes y percepciones sesgadas que nos permitan captar primero, para interpretar correctamente después TODO lo que nuestro interlocutor nos quiere transmitir.
Cuántas veces ante una situación del tipo «me gustaría comentar contigo este asunto ¿tienes un momento?» has contestado «sí, claro«, te has sentado frente al otro (o a su lado por aquello de dar muestras de cercanía), éste ha comenzado a hablar, a expresarte sus dudas, ideas o dificultades y tú, mientras ponías cara de interés y asentías con la cabeza, mirabas el reloj, o los mensajes del móvil o directamente pensabas «a ver si termina porque tengo un montón de cosas en mi bandeja de pendientes que he de hacer antes de irme a casa».
Seguro que más de las que estás dispuesto a confesar.
Solemos aceptar este tipo de situaciones con bastante facilidad y una cierta dosis de superficialidad. Queremos dar una imagen de proximidad, de orientación al otro, aunque nos quedemos en un nivel bajo de escucha, diremos que nos reunimos, que hablamos, que intentamos comprender, ayudar.
Buena parte de los problemas de comunicación y de los conflictos asociados a estos, vienen de la calidad de la escucha que empleamos en el proceso. Ponernos a hablar no significa que nos comuniquemos.
Oír, oímos, cosa bien distinta es que escuchemos y sepamos leer entre las líneas difusas u obvias de la comunicación no verbal, lo que el emisor quiere realmente, interiormente, transmitirnos.
Un primer paso para mejorar tu capacidad de comunicación es desarrollar la escucha completa y empática. ¿Quieres saber en qué consiste?
La infografía que comparto hoy contigo y que forma parte de los recursos disponibles en el área de descarga del blog, te ayudará a identificar el nivel de escucha en el que te encuentras en cada momento. Toma nota, sé consciente cuando toque y pon los remedios necesarios para avanzar y facilitar la comunicación.
¿Cuál es tu nivel de escucha?
R E C U E R D A
Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa
(Juan Donoso Cortés)
Fuente de Imagen: Freepik

¡Ya falta menos para la publicación de mi libro en Amazon! Se está haciendo esperar
Si todo va según lo previsto, en Junio estará disponible tanto en formato epub (Kindle) como en papel, para que puedas realizar con calma los ejercicios que incluye.