Metidos de lleno en el corazón del verano, con días largos y lentos, llenos de luz que lo inunda todo y optimismo prevacacional, es un buen momento para compartir contigo la Teoría de los 5 dominios de VanderWeele[i] y ¡quién sabe! tal vez consiga hacerte reflexionar e incorporarla a tu día a día en septiembre, cuando fijamos objetivos para el nuevo curso. ¿Qué es y en qué consiste?
A diferencia de otros modelos o teorías de la Psicología Positiva, centradas en buscar y encontrar factores que permitan conseguir la ansiada felicidad (muchas veces fugaz y al más puro estilo Mr. Wonderful) VanderWeele, profesor en Harvard, centra su teoría en elementos que contribuyan al bienestar desde un punto de vista más completo y duradero; es decir, pasar del «soy feliz» al «estoy en equilibrio, satisfecho con mi vida».
Su modelo, es un modelo sencillo basado en cinco dimensiones que afectan directamente al bienestar emocional individual y colectivo. Veamos cada una de ellas.
Dimensión 1. Sentido de pertenencia
De esta dimensión y bajo otra perspectiva te hablé en este post.
Los seres humanos necesitamos sentir que pertenecemos a un grupo (amigos, compañeros, familia…) Pertenecer a una comunidad implica que podemos intercambiar experiencias, opiniones, emociones, creencias, ideas y con ello desarrollar intereses comunes.
Sentir que pertenecemos a un grupo, que estamos integrados y que este nos acepta, nos aporta seguridad, fortalece nuestra identidad y autoestima.
Dimensión 2. Dia a día laboral seguro y no tóxico
En esta teoría el aspecto laboral es considerado «mecanismo prioritario para alcanzar el bienestar».
Dependiendo de las condiciones económicas, de seguridad y relacionales que tengamos en nuestro día a día laboral, el trabajo puede ser un «mecanismo de desarrollo y satisfacción, o por el contrario, una dimensión capaz de dinamitar por completo nuestra salud mental y perspectivas vitales»
Para alcanzar el bienestar emocional, primero tendremos que tener cubiertas nuestras necesidades básicas, pura aplicación de la conocida pirámide de Maslow, si no es así, es muy difícil plantearse objetivos de desarrollo.
Por lo tanto, esta dimensión consta a su vez de dos elementos claves: por una parte, tener un trabajo que nos garantice la base de la pirámide y de otra, un entorno saludable con relaciones también saludables.
Si falla cualquiera de las variables de esta ecuación difícilmente podremos alcanzar el bienestar emocional.
Dimensión 3. Mens sana in corpore sano
El autor define este dominio como multidimensional: hay que promover la salud física, emocional y psicológica y hacerlo desde la infancia; además propone cómo trabajar y desarrollar cada una de ellas:
- Física: hacer deporte, evitar hábitos tóxicos.
- Emocional: aprender técnicas de regulación emocional, saber manejar el estrés y la ansiedad, trabajar la autoestima.
- Psicológica: aprender a resolver problemas (pasados y presentes), desarrollar un estilo mental abierto y flexible, fijarnos metas y propósitos y trabajar en ellos.
Dimensión 4. La familia, ese bastión tan importante
Las relaciones familiares disfuncionales son, obviamente, una fuente de conflictos y si en nuestra vida existen conflictos, por mucho que lo intentemos, no conseguiremos ese bienestar que tanto anhelamos.
Necesitamos «construir vínculos socioemocionales seguros y enriquecedores», por eso, para esta teoría, es tan importante que tengamos compañeros de vida con los que compartir el camino y contar con el apoyo emocional de otras figuras (padres, hermanos…) que conformen ese núcleo familiar que nos aporte equilibrio.
Dimensión 5. Alimentar el alma
Si antes te hablaba del cuerpo y la mente, ahora lo hago del alma. Es la última dimensión que incluye VanderWeele en su teoría: como seres humanos hemos de cuidar la parte espiritual.
No hablamos (o no solo) de religión, sino buscar un sentido más elevado a nuestra vida, que nos aporte esperanza y positividad.
Alimentar el alma consiste en dar sentido a nuestra existencia, parar, meditar, disfrutar del presente y de lo mucho que éste nos ofrece.
Una teoría sencilla (solo cinco dimensiones) casi puede parecer ramplona (sentido de pertenencia, trabajo, salud física y psíquica, familia y espiritualidad), pero si tuvieras que evaluar del 1 al 10 cada una de estas dimensiones ¿qué te encontrarías?, pues ese resultado será tu punto de partida.
¡Felices vacaciones! 🙂
R E C U E R D A:
El secreto de la salud mental y física no es llorar por el pasado, preocuparse por el futuro o anticipar problemas, sino vivir en el momento presente con sabiduría y seriedad - Buddha Clic para tuitear
[i] Texto original: La teoría de los 5 dominios de la vida de Vanderweele (lamenteesmaravillosa.com)
Fuente de imagen: creada por halayalex - www.freepik.es