El post de hoy lo dedicaremos a saber qué son los ATS, cómo funcionan y qué puedes hacer tú para que tu currículum pase el tan temido primer filtro.

En el entorno profesional en el que yo me muevo -el sanitario- ATS son las siglas que identifican a los antiguos Ayudantes Técnicos Sanitarios actualmente DUEs, es decir, Enfermeras/os. Pero en el ámbito del reclutamiento estas siglas corresponden a los Applicant Tracking Systems, sistemas de seguimiento de candidatos utilizados en los procesos de selección; para entendernos, los programas informáticos de cribado automático de currículum vitae (CV).

¿Cómo funcionan?

Simplificándolo mucho:

  1. El cliente determina los requisitos que sí o sí ha de cumplir el candidato ideal (en ocasiones no lo tiene nada claro y el reclutador debe sacar la bola de cristal y predecir esas características que son imprescindibles).
  2. Con estos requisitos se parametriza el software que ayudará a realizar la criba curricular.
  3. El Applicant Tracking System:
  • Escaneará tu CV eliminando formato y buscando las palabras claves (Keywords), determinadas por la empresa.
  • Extraerá de tu CV la información incluyéndola en distintos apartados: datos personales, formación, experiencia, competencias.
  • Ordenará a los candidatos según éstos se ajusten más o menos a la parametrización prediseñada.

Por ejemplo: si quiero que mi candidato/a sea menor de 30 años, con Grado en Enfermería y con experiencia en UCI, y no estoy dispuesta a entrevistar a nadie que no cumpla los 3, el sistema buscará en cada CV recibido (escaneando las palabras claves) esos datos, “expulsando” del proceso los CVs donde no los haya encontrado.

¿Qué gana con ello el reclutador? Tiempo, aunque desde luego pierda oportunidades de encontrar talento.

¿Por qué se utilizan?

Normalmente la automatización es necesaria para hacer frente a procesos de selección masivos, en los que se sabe a priori que una vez publicada la oferta se recibirán cientos/miles de CVs muchos de ellos sin ajustarse siquiera a lo requerido; ya sabes, el “por si cuela” hace que estos procesos puedan convertirse en un auténtico infierno porque:

  • Normalmente se trabaja con tiempos muy ajustados, necesitando a priori la incorporación del candidato perfecto para antes de ayer; esto obliga al responsable encargado del proceso (o departamento de RRHH de la propia empresa) a tener candidatos de calidad preseleccionados en una franja temporal relativamente corta.
  • El técnico encargado de la criba curricular no tiene tiempo de leer con detenimiento los cientos y cientos de CVs que recibe. Hay estudios que aseguran que dedicará a tu CV ¡6 segundos!; yo prefiero ser optimista y decir que depende, pero eso sí no cuentes con más de 1 minuto de dedicación en la primera lectura ¡y mucho me parece!
  • Se trabaja pues con una muestra mucho más reducida donde acertar también a priori es más sencillo.

¿Cómo puedes conseguir que tu CV pase el filtro?

 Paso 1. Lee detenidamente la oferta de empleo.

Te recomendaría que buscaras la misma oferta en distintas redes y/o portales de empleo. Muchas veces aparece publicada de diferentes maneras, esto te dará ya muchas pistas: no lo tienen claro, puede que no sea una oferta de trabajo real simplemente captación de CVs para bases de datos…

Aprende a leer entre líneas suele aparecer más información de la que piensas.

Paso 2. Anota las palabras claves que se repiten en la descripción del puesto de trabajo.

Esto te ayudará de dos maneras:

    1. Para saber si realmente tú tienes lo que ellos necesitan. De no ser así, mejor no te molestes en participar, serás posiblemente descartado/a en un abrir y cerrar de ojos. Tú no cumples todos los requisitos, pero hay cientos de candidatos que sí.
    2.  Para enfocar y redactar tu CV resaltando y poniendo en valor esas actitudes, experiencias y aptitudes que son claves para la empresa que selecciona y posiblemente escanee el ATS

Paso 3. Los imprescindibles o las preguntas a las que debes contestar antes del envío de tu CV son claves.

En los imprescindibles y en esas preguntas la empresa te está diciendo dónde se va a producir la criba para colocar tu CV en uno de los 2 montones: montón del “in” o montón del “out”.

Paso 4. Descártate tú mismo

Si tu perfil no se ajusta como un guante a la oferta, no envíes tu currículum.

Elpor si acaso del que hablaba antes, en estos momentos no cuela. Hay demasiados candidatos. Los reclutadores encontrarán exactamente lo que buscan y tú te sentirás frustrado/a al ver una vez más el mensaje “su candidatura ha sido descartada”.

Es muy importante enfocar adecuadamente la búsqueda de #empleo para no perder ni tiempo ni energía Clic para tuitear

Ahora bien, si claramente consideras que tienes posibilidades es el momento dar del siguiente paso.

Paso 5. Prepara tu CV para que sea leído por una máquina.

En este sentido un formato muy visual y diferente te perjudica. Si el objetivo es que una máquina lea tu CV este debe ser estándar y sin florituras:

  • Mejor en formato Word que en Pdf (salvo que te lo permita el propio envío) o tipo infográfico.
  • No incluyas cuadros, tablas de datos o imágenes.
  • El tipo de letra mejor Arial, Tahoma o Verdana.
  • Tu nombre visible, cabeceras tipo.
  • Estructura clásica y sistemática: datos de contacto, experiencia, formación y con la misma secuencia: fechas, puesto, empresas.
  • Descripciones breves.
  • Coloca estratégicamente las palabras claves (Keywords) de las que te hablé en el paso 2 evitando siglas o tecnicismos.
  • Incluye las competencias que tú tienes y ellos necesitan.

¿Es ésta la mejor estrategia? Claramente no.

Si tienes la oportunidad de hacer llegar tu currículum directamente al reclutador o a la empresa a través de un contacto directo, es el momento de hacerlo brillar, de mostrarles que TÚ eres su mejor opción, la ÚNICA. Si hay algo que funciona para tener la primera oportunidad es diferenciarse del resto.

R E C U E R D A:

Si no eres capaz de diferenciarte por alguna razón, serás sustituido por cualquier razón R.Apteker Clic para tuitear

Imagen: Pixabay

¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies